ReliefWeb - Training Opportunities

ReliefWeb - Training Opportunities

Descriptive text is not available for this image

ReliefWeb - Training Opportunities

Explore Digital: Maximizing Business Potential Using Digital Tools and Insights

Fri, 14 Jun 2024 01:32:52 +0000

Organization: The Asia Foundation
Start date: 25 Jun 2024
End date: 25 Jun 2024
Registration deadline: 25 Jun 2024

How can MSMEs harness digital technology to make strategic business decisions and drive growth? Join us on June 25 for the next episode of Explore Digital Speaker Series to learn the different digital tools and tactics that help businesses improve customer experience and boost sales.

Speakers:

  • Kounila Keo, Managing Partner, Mekhala Radiant Communications
  • Wendy - Chawisa Chen, CEO and Co-Founder, Talk To PEACH
  • Somchit Phankham, Director of Communications and Marketing, Tai Baan Crafts

Explore Digital is part of the Go Digital ASEAN initiative implemented by The Asia Foundation with funding from Google.org, Google’s philanthropic arm, and is endorsed by the ASEAN Coordinating Committee on Micro, Small, and Medium Enterprises (ACCMSME). Learn more at godigitalasean.org.

How to register

Register for free: https://godigitalasean.org/explore-digital/

Full Story

Reporting Skills & Professional Writing in Relief, Humanitarian and Development Contexts

Thu, 13 Jun 2024 01:28:24 +0000

Organization: Empowerment Learning Development Training
Start date: 31 Jul 2024
End date: 28 Aug 2024
Registration deadline: 31 Jul 2024

REPORTING SKILLS & PROFESSIONAL WRITING IN RELIEF, HUMANITARIAN AND DEVELOPMENT CONTEXTS

ZOOM TRAINING: 31 JULY - 28 AUGUST 2024

Effective reports are essential in any project M&E system. This course equips you with the practical tools and skills you need to produce reports that:

  • Lead to action.
  • Support informed project decision-making.
  • Help steer projects towards measurable results for communities.

This training is for anyone in working in relief, humanitarian or development contexts who is involved with data collection, analysis or reporting. You will learn a step-by-step process for reporting that will reduce wasted time and deadline stress, and ensure your reports have more impact. Gain the expertise to:

  • SET REPORTING OBJECTIVES: Learn how to define clear reporting objectives by understanding the reader’s expectations. Understand how to deconstruct the report template / TOR so you can manage complex reports and team reporting efforts.
  • GET TO GRIPS WITH DATA: Learn how to select the most effective data collection methods for your project M&E. Unlock your ability to identify holistic insights and draw meaningful conclusions, revealing the stories behind the numbers.
  • PLAN & ORGANIZE YOUR WRITING: Learn an innovative approach to writing that allows you to build your writing around its objectives and plan, draft and organize your ideas persuasively for maximum impact and engagement. Learn the power of clear communication and techniques to keep your readers interested and alert.

COURSE PROCESS

Our course is designed to fit into your schedule, enabling effective learning and application of knowledge. This is a combination of dynamic live sessions conducted using ZOOM and off-line self study. Here's what you can expect:

  • DYNAMIC LIVE SESSIONS: Engage in five interactive weekly live sessions conducted via Zoom (and recorded for future reference), where expert instructor Neil Kendrick will guide you through the learning process. Each week we meet live for around 60 minutes to discuss the application of the tools and explore any questions.
  • FLEXIBLE SELF-STUDY: Work through video presentations and tasks at your own pace between meetings.
  • TEST YOUR UNDERSTANDING: Short quizzes at the end of each module let you test your knowledge and help you reflect deeper on the learning points.
  • DISCUSSION SPACES: At the end of each module, leave reflections and questions in the Check In sections for discussion or for the next meeting.
  • DEDICATED SUPPORT: Dedicated support is available throughout the course duration for any technical issues or additional questions.
  • PERSONALIZED FEEDBACK: After completing the course, you'll have the opportunity to submit a report for personalized feedback. We will provide valuable insights to help you refine your skills and achieve greater impact.
  • CERTIFICATION OF PROFESSIONAL ACHIEVEMENT: On successful completion of the course, you will be awarded a certificate recognizing your expertise in Reporting Skills and Professional Writing.

MEETING SCHEDULE

  • Meeting 1: Wednesday 31 July 2024 10.00 - 11.00 UTC
  • Meeting 2: Wednesday 7 August 2024 10.00 - 11.00 UTC
  • Meeting 3: Wednesday 14 August 2024 10.00 - 11.00 UTC
  • Meeting 4: Wednesday 21 August 2024 10.00 - 11.00 UTC
  • Meeting 5: Wednesday 28 August 2024 10.00 - 11.00 UTC

You can see current UTC time here.
Assignment deadline for feedback: 15 September 2024

Your Instructor: Neil Kendrick

Leading ELD Training with over 25 years of experience, Neil Kendrick from the UK specializes in Professional Writing, Reporting Skills, Proposal Writing, Results-Based Management, and Monitoring & Evaluation. He has trained professionals from hundreds of organizations in over 20 countries across Asia, Africa, Europe, and the Americas.

"I've never experienced a course like ELD before. It's amazing, effective and enhanced my English writing."

Nazrul Islam, District Facilitator, UNDP Bangladesh

"I have started to apply the skills from the online training almost immediately. The course was highly relevant and eye-opening. I recommend the course to anyone who has to prepare written reports in their work."

Haifa Naeem, Consultant, Anti-Corruption Commission, Maldives

"The course was engaging and relevant. Neil delivers the course in a way that is simple and easy to understand."

Yvonne Manase, Public Health Cosultant, Zimbabwe

“Thanks for going through my report and all the feedback and suggestions. My report writing will never be the same again.”

Robson Vambe, TechnoServe, Zimbabwe

Frequently Asked Questions

When does the course start and finish?

The course dates are in the description above. There you will see the dates for the weekly live meetings, as well as the deadline for the post-training assignment.

How long do I have access to the course?

How does lifetime access sound? After enrolling, you have unlimited access to this course for as long as you like - across any and all devices you own.

What is the course process?

On the scheduled dates we meet each week for around one hour to discuss the topics and respond to questions. Between meetings you can work through the course materials at your own pace. At the end of each module there is a space for leaving reflections and questions for the next meeting. After the final meeting you have an extra period to prepare your assignment for personal feedback.

How much time do I need per week?

It will vary - but, on average, expect around 3 - 5 hours commitment per week: one hour per week for the live meeting, and the rest for personal study.

What happens if I miss a meeting?

Missing a meeting isn't a problem. All meetings are recorded and, if you are unexpectedly busy with other work or in the field, you can download to watch later. At the end of each module inside the course there is a place for sharing reflections and questions. So, even if you can't attend a particular meeting, we will still discuss your comments and questions.

What's involved in the follow-up assignment?

The follow-up assignment gives you a chance to apply what you have learned more deeply. You are given a fixed time to develop your own work. (The assignment varies depending on the nature of the course.) Although optional, this is a powerful way to get one-to-one insights on your strengths and areas for further improvement.

What support is available during the course?

Dedicated support is available throughout the course duration for any technical issues or additional questions.

I'm not sure I have enough time ...

These courses are designed to maximize their impact while allowing you to manage your other work. You need just one hour a week for the live meetings. Self-study can be done whenever you have a few minutes free.

View the full course curriculum and sample modules at https://www.eldtraining.com/p/reporting-skills-august-2024.

How to register

Visit https://www.eldtraining.com/p/reporting-skills-august-2024 for payment information.

Full Story

Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM 1 & 2) Diploma Session

Thu, 13 Jun 2024 01:04:25 +0000

Country: Nepal
Organization: Logistics Learning Alliance
Start date: 25 Nov 2024
End date: 5 Dec 2024
Registration deadline: 1 Nov 2024

Logistics Learning Alliance is a leading provider of humanitarian based training programmes. We currently have over 1,000 students, studying in six continents and working under some of the most dangerous and challenging conditions in many of the world’s most disaster hit and war-torn countries.

Following the huge success of our Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM) Events between 2015 and 2023, we will be visiting Kathmandu, Nepal during November and December, to run an eight day HELM 1 & 2 Diploma event. Specialising in several key aspects of humanitarian logistics, including Supply Chain, Warehousing & Inventory, Procurement and Medical Logistics.

Session 1: 25th - 29th November: Supply Chain, Warehousing & Inventory and Fleet Management & Transport

Session 2: 2nd - 5th December: Procurement, Medical Supply Chain and Leadership v Management

Course content

The workshop will covers areas including:

  • Supply Chain – including What is Supply Chain Management, The Role of the Humanitarian Supply Chain Manager, How the Supply Chain Works and Improving the Supply Chain.
  • Warehousing & Inventory – including The Function of the Warehouse, Layout of the Warehouse, Stock Control and Health and Safety in the Warehouse.
  • Transport & Fleet Management – including The Role of Transport in the Supply Chain, Modes of Transport, Third Parties involved with Transport and Handling Requirements for Goods Movement.
  • Procurement – including The Role of Procurement in the Supply Chain, Procurement Objectives, Determine the Specification Types and The Supplier Market.
  • Medical Logistics – including Analysis of the Medical Logistics Operation, Medical Supply Chains, Storage Requirements, Procedures and Processes and Quality Assurance.
  • Management (Leaders v Managers) – including Managing a Humanitarian Logistics Team, Developing Personal Skills to Become a Leader, Organisational Skills and The Attributes of a Leader.

How to register

Go to https://www.logisticslearningalliance.com/lla-events/ OR complete our online registration form: https://app.smartsheet.com/b/form/d02c58bd9a5f4d51b56379214c96ba35

Full Story

Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM 4) - Medical Supply Chain & Logistics Diploma

Thu, 13 Jun 2024 01:03:36 +0000

Country: Kenya
Organization: Logistics Learning Alliance
Start date: 4 Nov 2024
End date: 8 Nov 2024
Registration deadline: 1 Oct 2024

Logistics Learning Alliance is a leading provider of humanitarian based training programmes. We currently have over 1,000 students, studying in six continents and working under some of the most dangerous and challenging conditions in many of the world’s most disaster hit and war-torn countries.

Following the huge success of our Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM) Events between 2015 and 2023, we will be returning to Nairobi in November 2024 to deliver our HELM 4 Medical Supply Chain & Logistics Diploma course. Endorsed by Humanitarian Logistics Association (HLA) and Institute of Supply Chain Management (IoSCM).

Course content

The HELM 4 Medical Logistics Diploma event will covers areas including:

  • Procurement
  • Logistics
  • Cold Chain Management
  • Warehousing & Inventory
  • Distribution
  • Disposal

How to register

Go to https://www.logisticslearningalliance.com/lla-events/ or complete our enquiry form at https://app.smartsheet.com/b/form/d02c58bd9a5f4d51b56379214c96ba35

Full Story

Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM 2) Training Event

Thu, 13 Jun 2024 01:01:10 +0000

Country: Kenya
Organization: Logistics Learning Alliance
Start date: 28 Oct 2024
End date: 1 Nov 2024
Registration deadline: 1 Oct 2024

Logistics Learning Alliance is a leading provider of humanitarian based training programmes. We currently have over 1,000 students, studying in six continents and working under some of the most dangerous and challenging conditions in many of the world’s most disaster hit and war-torn countries.

Following the huge success of our Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM) Events between 2015 and 2023, we will be returning to Nairobi, Kenya in October-November 2024 to run a four day event, specialising in three key aspects of humanitarian logistics – Procurement, Medical Logistics and Management (Leaders v Managers). Endorsed by Humanitarian Logistics Association (HLA) and Institute of Supply Chain Management (IoSCM).

The course fee is $795.00 USD for this single Certificate, or $1,400.00 USD for the HELM Diploma which consists of both HELM 1 and 2 sessions. This covers the entire duration of the course. Refreshments and lunch provided. Discounts are eligible for group bookings of between 7-14, and for individuals attending more than one HELM Event. Please note that costs associated with travelling and accommodation must be met by the student.

Course content

The workshop will covers areas including:

  • Procurement – including The Role of Procurement in the Supply Chain, Procurement Objectives, Determine the Specification Types and The Supplier Market.
  • Medical Logistics – including Analysis of the Medical Logistics Operation, Medical Supply Chains, Storage Requirements, Procedures and Processes and Quality Assurance.
  • Management (Leaders v Managers) – including Managing a Humanitarian Logistics Team, Developing Personal Skills to Become a Leader, Organisational Skills and The Attributes of a Leader.

PLEASE NOTE: Those who are attending these Kenya sessions will also be able to attend the HEALTH & HUMANITARIAN LOGISTICS CONFERENCE. Contact us for more details.

How to register

Go to https://www.logisticslearningalliance.com/lla-events/ OR complete our online form: https://app.smartsheet.com/b/form/d02c58bd9a5f4d51b56379214c96ba35

Full Story

Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM 1) Training Event

Thu, 13 Jun 2024 01:00:23 +0000

Country: Kenya
Organization: Logistics Learning Alliance
Start date: 21 Oct 2024
End date: 25 Oct 2024
Registration deadline: 1 Oct 2024

Logistics Learning Alliance is a leading provider of humanitarian based training programmes. We currently have over 1,000 students, studying in six continents and working under some of the most dangerous and challenging conditions in many of the world’s most disaster hit and war-torn countries.

Following the huge success of our Humanitarian Essentials Logistics Module (HELM) Events between 2015 and 2023, we will be returning to Nairobi, Kenya in October 2024 to run a four day event, specialising in three key aspects of humanitarian logistics – Supply Chain, Warehousing & Inventory and Fleet Management and Transport. Endorsed by Humanitarian Logistics Association (HLA) and Institute of Supply Chain Management (IoSCM).

The course fee is $795.00 USD for this single Certificate, or $1,400.00 USD for the HELM Diploma which consists of both HELM 1 and 2 sessions. This covers the entire duration of the course. Refreshments and lunch provided. Discounts are eligible for group bookings of between 7-14, and for individuals attending more than one HELM Event. Please note that costs associated with travelling and accommodation must be met by the student.

PLEASE NOTE: Those who are attending these Kenya sessions will also be able to attend the HEALTH & HUMANITARIAN LOGISTICS CONFERENCE. Contact us for more details.

How to register

Go to https://www.logisticslearningalliance.com/lla-events/ OR complete our online registration form: https://app.smartsheet.com/b/form/d02c58bd9a5f4d51b56379214c96ba35

Full Story

Diploma de migraciones forzadas

Wed, 12 Jun 2024 01:51:40 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 16 Sep 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 23 Sep 2024

Presentación

El diploma está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves del reto humanitario que suponen las migraciones forzadas y la gestión de la seguridad de las poblaciones desplazadas a causa de conflictos armados, así como catástrofes naturales y humanas en un mundo globalizado; para profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional.

La consecución de los cursos «Introducción a las migraciones forzadas» y «Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas» completan el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de migraciones forzadas expedido por el IECAH.

Contenidos

El Diploma de migraciones forzadas está compuesto por dos cursos de 6 semanas de duración cada uno y que pueden realizarse de manera independiente:

Introducción a las migraciones forzadas – del 16/09/2024 al 27/10/2024

  • Módulo I: La migración forzada en un mundo globalizado – retos actuales y cuestiones éticas.
  • Módulo II: Introducción al régimen internacional y los instrumentos regionales para la protección de las personas refugiadas.
  • Módulo III: Los desafíos en la búsqueda de soluciones duraderas.

Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas – del 04/11/2024 al 15/12/2024

  • Módulo I: Aclarando conceptos: ¿Qué es el cambio climático y que tiene que ver con los desastres ambientales y la migración forzada?
  • Módulo II: La protección de los desplazados y migrantes ambientales en el derecho internacional.
  • Módulo III: Armando el rompecabezas: la búsqueda de respuestas coherentes y efectivas para proteger a los migrantes y desplazados ambientales.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante el diploma, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al primer curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior a cada curso para poder complrtar los trabajos pendientes.

A la finalización del diploma si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones de ambos cursos, se expedirá un certificado de superación del diploma desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de paz

Wed, 12 Jun 2024 01:47:53 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 23 Sep 2024
End date: 17 Nov 2024
Registration deadline: 30 Sep 2024

Presentación

Este itinerario, primera parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente.

El propósito principal es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como por ejemplo, la reconstrucción posbélica o la resolución de disputas sobre megaproyectos energéticos o derechos de los pueblos originarios.

Contenidos

  • Módulo I: Género, conflicto armado y reconstrucción posbélica.
  • Módulo II: Mujeres, violencia estructural y violencia política.
  • Módulo III: Mujeres y construcción de la paz.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Laboratorio estudio del caso práctico

Wed, 12 Jun 2024 01:44:59 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 18 Nov 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 25 Nov 2024

Presentación

Este itinerario, segunda parte del Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de la paz, abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente.

El caso de estudio de la República Democrática del Congo es paradigmático de las formas de discriminación más extremas que se perpetúan contra las mujeres en todo el mundo, así como de los tipos de violencia sexual utilizada como arma de guerra en todos los conflictos armados pasados y actuales. Al conflicto armado, se suma la violencia y la devastación medioambiental en las regiones mineras, donde se extraen toneladas de cobalto y coltán en condiciones de esclavitud.

El curso es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la colonización y la violencia en el Congo, y en la configuración del binomio patriarcado-capitalismo cuyo impacto es especialmente grave para las mujeres.

Contenidos

En el curso 2 las clases se llaman “salas” porque permanecen abiertas simultáneamente, con el fin de facilitar el ejercicio final individual.

  • Sala 1: Violencia colonial: el continuum de la discriminación de género
  • Sala 2: La violencia sexual como arma de guerra
  • Sala 3: La lucha contra la impunidad
  • Sala 4: Enfoque de género en la acción humanitaria y de emergencia
  • Sala 5: La participación de las mujeres congoleñas: Resolución 1325 de ONU
  • Sala 6: Feminismos negros y movimientos de mujeres en RDCongo
How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas

Wed, 12 Jun 2024 01:43:25 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 4 Nov 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 11 Nov 2024

Presentación

La migración forzada vinculada a los efectos del cambio climático y a los desastres ambientales constituye uno de los grandes retos que debe asumir la humanidad en el siglo XXI. Cada año millones de personas se ven forzadas a abandonar sus hogares y comunidades; bien debido a desastres repentinos como son las inundaciones y los terremotos, bien a causa de catástrofes que se labran lentamente como son las sequías y el incremento del nivel del mar. Si bien existe un amplio consenso en la comunidad internacional frente a la necesidad de actuar para prevenir y gestionar este tipo de movilidad humana, lo cierto es que hasta el momento no ha sido posible elaborar una respuesta coherente y unificada.

El curso «Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas» ofrece las herramientas necesarias para comprender las causas y dinámicas de las migraciones forzadas ambientales, así como para navegar por el complejo archipiélago de normas internacionales a través de los cuales se ha buscado gestionarlas. Estas normas se presentarán desde una perspectiva crítica, que permita entender sus fortalezas y debilidades, así como los principales retos que supone aplicarlas en escenarios reales. Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a las migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el IECAH.

Contenidos

  • Módulo I: Aclarando conceptos: ¿Qué es el cambio climático y que tiene que ver con los desastres ambientales y la migración forzada?
  • Módulo II: La protección de los desplazados y migrantes ambientales en el derecho internacional.
  • Módulo III: Armando el rompecabezas: la búsqueda de respuestas coherentes y efectivas para proteger a los migrantes y desplazados ambientales.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

A la finalización del curso, si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones, se expedirá un certificado de superación desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Introducción a las migraciones forzadas

Wed, 12 Jun 2024 01:41:18 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 16 Sep 2024
End date: 27 Oct 2024
Registration deadline: 23 Sep 2024

Presentación

Las migraciones forzadas son uno de los principales retos a nivel global. Los conflictos armados, las catástrofes naturales y humanas, así como los efectos de la globalización y la polarización económica obligan a las personas a moverse en busca de seguridad y estabilidad. Asimismo, es fundamental entender a las víctimas de estos procesos como grupos heterogéneos con diferentes necesidades y recursos y, en consecuencia, adaptar las respuestas y modelos de protección a cada uno de ellos.

El curso «Introducción a las migraciones forzadas» ofrece una introducción a los sistemas y normas, tanto internacionales como regionales, de protección de las personas desplazadas desde una perspectiva histórico-política, legal y antropológica. Además, analiza la migración forzada en un mundo globalizado, las cuestiones éticas vinculadas a este fenómeno, así como los crecientes desafíos a la protección de las personas refugiadas y las personas desplazadas internas como resultado del aumento de la migración “mixta” y de la creciente hostilidad hacia estas poblaciones.

El curso pretende analizar el vínculo entre las normas internacionales y el cumplimiento de los deberes legales y éticos de los Estado así como reflexionar sobre los principales retos implicados. Su superación, junto con la del curso virtual «Cambio climático, desastres ambientales y migraciones forzadas» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Migraciones Forzadas expedido por el IECAH.

Contenidos

  • Módulo I: La migración forzada en un mundo globalizado – retos actuales y cuestiones éticas.
  • Módulo II: Introducción al régimen internacional y los instrumentos regionales para la protección de las personas refugiadas.
  • Módulo III: Los desafíos en la búsqueda de soluciones duraderas.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

A la finalización del curso, si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones, se expedirá un certificado de superación desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Diploma de acción humanitaria

Wed, 12 Jun 2024 01:38:53 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 16 Sep 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 23 Sep 2024

Presentación

El «Diploma de Acción Humanitaria» combina los cursos «Introducción a la acción humanitaria» y «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales». Su objetivo es introducir la acción humanitaria abordando su definición, origen y evolución, su marco jurídico y los principales actores humanitarios; y la gestión de proyectos en este ámbito centrándose en el ciclo de proyectos y en la transversalización de los enfoques diferenciales, de género, de derechos humanos y de medioambiente.

Este itinerario formativo está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la acción humanitaria y la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones y la cooperación internacionales.

Contenidos

El Diploma de Acción Humanitaria está compuesto por dos cursos de 6 semanas de duración cada uno y que pueden realizarse de manera independiente:

Introducción a la acción humanitaria – del 16/09/2024 al 27/10/2024

  • Módulo I: Introducción a la acción humanitaria.
  • Módulo II: El marco jurídico de la acción humanitaria. Una ayuda basada en derechos.
  • Módulo III: Los actores de la acción humanitaria.

Gestión de proyectos humanitarios – del 04/11/2024 al 15/12/2024

  • Módulo I: Elementos a considerar en la formulación y gestión de un proyecto humanitario.
  • Módulo II: Gestión del ciclo del proyecto: de los primeros pasos a la ejecución.
  • Módulo III: Seguimiento, evaluación y elementos clave para la calidad del proyecto.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante el diploma, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al primer curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior a cada curso para poder complrtar los trabajos pendientes.

A la finalización del diploma si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones de ambos cursos, se expedirá un certificado de superación del diploma desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Curso virtual | Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores

Wed, 12 Jun 2024 01:36:47 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 16 Sep 2024
End date: 27 Oct 2024
Registration deadline: 23 Sep 2024

Presentación

El curso «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores», es una presentación de la definición, origen y evolución de la acción humanitaria; así como de su marco jurídico relativo al derecho internacional humanitario y los derechos humanos. El curso concluye con una descripción de los roles de los actores de la acción humanitaria, incluyendo el sistema de naciones unidas, y la acción humanitaria en la Unión Europea. Este curso combina material teórico y casos prácticos individuales y en grupo.

Su superación, junto con la del curso virtual «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el IECAH.

Contenidos

  • Módulo I: Introducción a la acción humanitaria.
  • Módulo II: El marco jurídico de la acción humanitaria. Una ayuda basada en derechos.
  • Módulo III: Los actores de la acción humanitaria.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

A la finalización del curso, si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones, se expedirá un certificado de superación del curso desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales

Wed, 12 Jun 2024 01:32:53 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 4 Nov 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 11 Nov 2024

Presentación

El curso «Gestión de proyectos humanitarios: identificación, seguimiento, evaluación y cuestiones transversales» abarca elementos claves en la gestión de proyectos en la acción humanitaria. Aborda los enfoques transversales como el enfoque basado en derechos, el enfoque diferencial, el enfoque de género y el enfoque de medioambiente, así como elementos claves como la gestión de la seguridad. También presenta la herramienta de gestión por excelencia, el Marco Lógico y el ciclo de proyecto. Este curso combina material teórico y casos prácticos individuales y en grupo.

El itinerario formativo está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la gestión de proyectos humanitarios ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación internacional.

Su superación, junto con la del curso virtual «Introducción a la acción humanitaria: fundamentos, marco jurídico y actores» completa el itinerario formativo que permite recibir el Diploma de Acción Humanitaria expedido por el IECAH.

Contenidos

  • Módulo I: Elementos a considerar en la formulación y gestión de un proyecto humanitario.
  • Módulo II: Gestión del ciclo del proyecto: de los primeros pasos a la ejecución.
  • Módulo III: Seguimiento, evaluación y elementos clave para la calidad del proyecto.

Metodología

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases asincrónicas de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

A la finalización del curso, si la persona participante ha superado los trabajos y las evaluaciones, se expedirá un certificado de superación del curso desde el IECAH.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Curso de Salud Mental para Personal Humanitario

Wed, 12 Jun 2024 01:19:28 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 23 Sep 2024
End date: 3 Nov 2024
Registration deadline: 30 Oct 2024

Presentación

El curso de Salud Mental para Personal Humanitario se enfoca en introducir los conceptos fundamentales de la salud mental dentro del contexto humanitario, abarcando su definición, impacto y estrategias organizacionales. Además, se centra en la gestión del trauma y el duelo, con énfasis en la intervención, la recuperación y las técnicas esenciales para el autocuidado.

Trabajar en condiciones adversas y enfrentarse a eventos traumáticos son aspectos cotidianos para muchos trabajadores y trabajadoras de organizaciones humanitarias. Esta exposición constante puede afectar seriamente a su bienestar psicosocial, haciendo que la seguridad, la protección y la salud integral del personal sean fundamentales para mantener la calidad y efectividad de su trabajo. Sin un adecuado apoyo psicológico y de cuidados, los cooperantes pueden experimentar agotamiento, estrés y desmotivación, con situaciones de tensión, duelo, agresividad, angustia, ansiedad y violencia siendo comunes y mermando significativamente su capacidad para desempeñar sus funciones. El bienestar psicosocial del personal es un aspecto fundamental que incide directamente en la eficacia de las organizaciones, ya que un equipo mentalmente saludable es más productivo y, sobre todo, dispone de una mayor capacidad de mantener un compromiso a largo plazo. La salud mental positiva facilita la colaboración y mejora la capacidad de enfrentar adversidades.

Este itinerario formativo está destinado a todas las personas interesadas en entender las principales claves de la salud mental aplicada a organizaciones humanitarias y la gestión del bienestar emocional de su personal, ya sean profesionales de la cooperación, estudiantes o cualquier persona interesada en este ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación.

Contenidos

El curso de Salud Mental se divide en 3 módulos:

  • Módulo 1: Introducción a la salud mental aplicada a organizaciones humanitarias y su personal.
  • Módulo 2: Intervención y resiliencia en ambientes de alta demanda.
  • Módulo 3: El trauma y la gestión del duelo.
  • Material adicional: Técnicas esenciales para la salud mental.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Diploma de Mujeres, violencia, conflicto armado y construcción de paz

Wed, 12 Jun 2024 01:17:37 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 23 Sep 2024
End date: 15 Dec 2024
Registration deadline: 30 Sep 2024

Presentación

Las aproximaciones que se hacen habitualmente al conflicto armado, la violencia política y la reconstrucción posbélica no suelen contemplar las maneras en las que la violencia exacerba la discriminación y la desigualdad de género. Este diploma examina el impacto de la violencia política y del conflicto armado en las relaciones de género; analiza las causas y las consecuencias que tienen las diferentes violencias en la participación de las mujeres en la vida social, cultural, económica o política; y se pregunta por el impacto diferenciado respecto a los hombres. Además, apela a las obligaciones adquiridas por la comunidad internacional y los Estados para que las intervenciones -sean de naturaleza civil o militar- en la resolución de conflictos y la construcción de paz respondan a las necesidades de mujeres y hombres, con sus respectivas diferencias.

Ante la masividad y radicalidad que el movimiento feminista ha alcanzado en los últimos años, este diploma abre un espacio para el conocimiento y la teorización a partir del estudio de estrategias feministas de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente.

El propósito principal de este itinerario es analizar el impacto que tienen los conflictos armados y las dinámicas violentas -producto de estructuras patriarcales dominantes- en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, entre ellos el derecho a la no discriminación por condición de género y a la igualdad en escenarios como, por ejemplo, la reconstrucción posbélica, la resolución de disputas sobre megaproyectos extractivistas o la defensa de derechos de los pueblos originarios.

Teniendo en cuenta que en el año 2025, se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing 1995 (Beijing+30)-considerado el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer- y 25, de la Agenda Mujer, Paz y Seguridad y la Resolución 1325 de ONU, es un buen momento para estudiar y evaluar los avances y los retrocesos de la situación de las mujeres en el mundo. Con especial atención a zonas donde la violencia golpea duramente la vida cotidiana de niñas y mujeres.

Contenidos

El Diploma se estructura en dos cursos con una duración de 8 semanas para el primero y 4 para el segundo, que pueden realizarse de manera independiente:

Curso 1: Mujeres, Violencia, Conflicto armado y Construcción de la paz – 23/09/2024 al 17/11/2024

  • Módulo I: Género, conflicto armado y reconstrucción posbélica. Consideraciones teóricas.
  • Módulo II: Mujeres, violencia estructural y violencia política.
  • Módulo III: Mujeres y construcción de la paz.

Curso 2: Caso práctico – 18/11/2023 al 15/12/2024

  • Colonialismo, extractivismo y violencia contra las mujeres en la República Democrática del Congo (RDC).

Metodología y tiempos

Este diploma propone una hoja de ruta con etapas para el conocimiento y la reflexión a partir del estudio teórico y la revisión de estrategias de acción, supervivencia y resiliencia de numerosos colectivos de mujeres en África, América Latina, Europa y Medio Oriente. La teoría se combina con el visionado de materiales multimedia con las voces protagonistas y con la realización de ejercicios prácticos (individuales o grupales) aplicables a situaciones reales.

Pasaremos de la teoría a la práctica gracias a las sesiones colectivas online que servirán para una presentación general del curso y las participantes, para responder dudas e intercambiar conocimientos y para evaluar contenidos. Los ejercicios individuales y colectivos propuestos también permitirán poner en práctica lo aprendido en cada módulo, así como el seminario virtual con la presentación de un caso real de actualidad.

  • Hay cuestionario de entada y evaluación final individual y virtual colectiva.
  • Un seminario virtual sobre un tema de actualidad.
  • Un foro en la cafetería para debatir sobre un dilema ético relacionado con los temas del curso así como dudas técnicas.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

Water, sanitation and hygiene in humanitarian action

Wed, 12 Jun 2024 01:15:31 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 7 Oct 2024
End date: 22 Dec 2024
Registration deadline: 14 Oct 2024

Presentation

The specialisation course “Water, sanitation and hygiene in humanitarian action” (Emergency Respond WASH Online/ER-WASH-O) aims to provide a specialised, practical and fully virtual training to humanitarian workers. This course is aimed for people interested in specialising in water, sanitation and hygiene in humanitarian action. In the selection process, the previous experience of candidates in the humanitarian field and/or international cooperation or in related sectors will be taken into account*.

The course is designed to cover the most frequent implementation processes in the WASH sector during emergency respond and according to the Manual of Minimum Requirements for Water Interventions, Sanitation and Hygiene in Emergencies of the AECID.

Structure

  • Module I: Introduction to Humanitarian Action.
  • Module II: Sanitation in Emergencies.
  • Module III: Promoting Hygiene in Emergencies.
  • Module IV: Water supply in emergency.

How to register

Book your place here

Full Story

Claves para entender los conflictos armados

Wed, 12 Jun 2024 01:12:48 +0000

Organization: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria
Start date: 14 Oct 2024
End date: 3 Nov 2024
Registration deadline: 21 Oct 2024

Presentación

El número de conflictos armados activos en el escenario internacional está en sus cifras más altas desde el final de la Guerra Fría, al igual que las cifras de víctimas de la violencia. Se trata de un panorama complejo en el que la mitad son conflictos armados internos internacionalizados –es decir, con alguna conexión exterior-, de larga duración y graves consecuencias. Estas guerras se libran entre Estados y múltiples actores armados cuya fragmentación genera escenarios de gran complejidad. Un escenario internacional de confrontación entre grandes potencias como el actual genera retos para los mecanismos colectivos de resolución de conflictos, y para los actores del desarrollo y humanitarios.

Comprender los orígenes, dinámicas y actores de los conflictos cobra especial importancia para analistas, estudiosos/as de relaciones internacionales, periodistas, trabajadoras/es de la cooperación y acción humanitaria, y público en general.

En el curso «Claves para entender los conflictos armados» se abordarán las principales tendencias de la violencia a nivel global; el marco conceptual y teórico con el que entender los conflictos; y se profundizará en el estudio de cuatro escenarios de conflicto.

Contenidos

  • Módulo 1: Conceptos básicos, caracterización, actores. Tendencias en la conflictividad global.
  • Módulo 2: Ucrania. Israel-Palestina. ​
  • Módulo 3: Somalia. Afganistán.

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases de cada módulo y comprobar sus conocimientos a través de autoevaluaciones. Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.

Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada módulo dispone de un estudio de caso a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las personas participantes contarán con el apoyo personalizado de tutores y tutoras del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

How to register

Inscripciones aquí

Full Story

International Training of Trainers (ToT) on Result Based Management, Monitoring & Evaluation, Bangkok Thailand

Wed, 12 Jun 2024 01:10:37 +0000

Country: Thailand
Organization: Asian Resource Foundation
Start date: 9 Sep 2024
End date: 12 Sep 2024
Registration deadline: 31 Aug 2024

Training Goal:

The goal of the Training of Trainers (TOT) on Result Based Management, Monitoring and Evaluation (RBM-M&E) is to give the trainers the background knowledge, skills and practical experience in order to make them capable of delivering the knowledge and technical assistance to the communities and their partners/organizational staff.

It also aims at improving management effectiveness and accountability by defining realistic expected results, monitoring progress toward the achievement of expected results, integrating lessons learned into management decisions and reporting on performance.

Target Group:

The training is aimed at experienced professionals, scholars, teachers, postgraduate students, I/NGOs, UN agencies, social workers, and anyone else with a keen interest in approaching M&E, project planning and management creatively

Resource Persons:

Muhammad Waqqas Ali, Senior Result-based Monitoring and Evaluation Expert, Team Leader

Waqqas has more than 18 years of international experience from Europe, Africa and Asia for Islamic Relief, UNDP, WFP,SIDA, GAC, Mercy Corps, OCHA, Care International, Welthungerhilfe and Cesvi INGOs. He has worked with Results-Based Management one way or the other continuously since 2014 starting as a planning and monitoring advisor in UNDP and subsequently working as a trainer and consultant establishing RBM systems in a long range of programmes and sectors both in Turkey as well as in the UK. He has extensive experience as a trainer using a wide variety of mixed learning tools, training managers and employees in ministries, municipalities, universities, international NGOs and the private sector in project management, participatory planning and monitoring, Theory of Change, Logical Framework on RBM approach, stakeholder analysis, RBM as a concept etc. Additionally, he is part of the Humanitarian Development Academy UK as a trainer and course coordinator. Since 2017, he has served as a consultant for the International Institute of Peace and Development Studies Bangkok, Thailand for International training of trainers on Result Based Management Monitoring and Evaluation.

How to register

Send your Applications @following Emails

iipds@arf-int.org

waqqas_awan@hotmail.com

Full Story

Travel Safety & Security Training - English (Online)

Tue, 11 Jun 2024 02:22:17 +0000

Organization: International Location Safety
Start date: 19 Aug 2024
End date: 23 Aug 2024
Registration deadline: 16 Aug 2024

1 Week • 5 Modules • Instructor-led online course

The programme enhances participants’ capacity to analyse, plan, and prepare for safety and security threats when working abroad. The overarching goal is to increase confidence and enable participants and their organisations to fulfil their mandates more effectively.

An ILS facilitator will accompany the participants through an interactive journey, encountering a range of theoretical and practical challenges along the way. From situational awareness through to aggression, via travel health, accommodation safety, and road traffic accidents - this multimedia workshop is key to promoting a culture of safety and security among travelling staff.

The programme is recommended to anyone that travels overseas for work, including both seasoned travellers and those less experienced.

How to register

Book Online: https://www.locationsafety.com/training-calendar

Enquiries: info@locationsafety.com

Full Story